Definición del problema
Después de analizar y profundizar el desafío presentado con información relevante, el siguiente paso es definir el problema. Es fundamental esta parte del trabajo, ya que va a permitir definir el “Need Statement” al finalizar. Hacerlo puede hacer que todo el proceso no sea el esperado y que debamos regresar a este punto.



Planteamiento del problema
Problema: “Deficiente medición de signos vitales durante intervenciones quirúrgicas en niños de 1 a 2 años"

01
¿Por qué es un problema?
Son los signos vitales que juegan un rol importante durante el proceso perioperatorio; por ello, es un problema porque atenta contra la salud y bienestar de los niños.
-
Atenta contra la salud o bienestar de los niños y niñas.
-
Puede desencadenar en diagnósticos y tratamientos incorrectos.
-
Puede detener la intervención en su totalidad
-
Demora en el tiempo de respuesta ante cuadros críticos durante la cirugía
-
Puede afectar al desarrollo personal del paciente por una inadecuada estimulación debido a una hospitalización prolongada
-
Puede afectar el estado emocional tanto del paciente como el familiar que vela por él.
-
Genera gastos adicionales en la familia del paciente y en las entidades públicas
-
Contribuye negativamente con el deficiente servicio de salud (público) en el país.
02
¿Quién tiene la necesidad?
Principalmente, la necesidad lo tendría el staff médico quien interviene en una intervención quirúrgica y, evidentemente, el paciente (niños 1-2 años).
-
Los niños que vayan a tener una intervención quirúrgica,
-
Los médicos que vayan a realizar una intervención quirúrgica a pacientes pediátricos.
-
Padres y tutores responsables de los infantes
-
Entidades públicas de salud
-
Personal administrativo
-
Enfermeros (a) a cargo
03
¿Cuándo ocurre?
Ocurre de manera continua durante el procedimiento perioperatorio; es decir, antes, durante y después de una intervención quirúrgica.
-
Triaje: Clasificación del estado del paciente
-
Durante la intervención quirúrgica
-
Si el termómetro no está aislado del ambiente hay errores en la medición.
-
Cuando hay vasoconstricción el oxímetro no funciona adecuadamente
-
El tiempo que se encuentra en la sala de recuperación
04
¿Cómo esta siendo solucionado hoy en día?
Actualmente, se usan métodos estándares que pueden resultar invasivos en caso de los caterers o brindar datos erróneos, ya que los dispositivos no se adaptan a los niños.
-
En medición continua (PA) se usan catéteres arteriales, pero resultan invasivos.
-
Se usan monitores que miden erróneamente los signos vitales debido a que no tienen las correcciones de los parámetros necesarias.
-
Se usan dispositivos de adultos en niños
-
Hay tensiómetros para niños, pero no se trata de medición continua.
-
Adaptan los PPG con sistemas bastante rudimentarios (cintas para los dedos de niños)
-
Los médicos prefieren hacer las mediciones al tacto y usan los valores estándares para verificar si está bien o mal.


