top of page

Análisis de causas y factores

En esta parte se explicarán las principales causas de la deficiente medición de signos vitales, y hemos utilizado utilizamos el diagrama del árbol en el que las hojas son los efectos y las raíces son las causas que se relacionan a dichos efectos.

Árbol de problemas

Las causas se encuentran a nivel de las raíces del árbol; y los efectos, en las hojas. Estos, han sido enumerados de forma aleatoria.

Las repercusiones económicas pueden ser causadas por las causas C4, C5, C6; las lesiones, también por C4, C5, C6; las afecciones ignoradas, por  C3, C2; y las consecuencias psicológicas, por C1 y C7.

En cuanto al limitado presupuesto del sector salud se sabe que el 30% del gasto se destina a fines administrativos, cuándo este es reducido en comparación al de los países de OCDE [1].  Además, las diferencias anatómicas y fisiológicas presentadas en los niños implican una variación en los rangos estándares de los signos vitales, estas podrían subsanarse de manera manual sin embargo esta corrección podría verse afectada por el error humano que está relacionado a la falta de una correcta capacitación del personal y a su vez a una mala interpretación de los médicos. [2]

Así mismo el que muchos equipos no estén diseñados para las características económicas y geográficas del Perú hacen que el uso de estos mismos sea desestimado. [3]

Por último, el diseño de equipos de monitoreo para adultos omite las necesidades de los niños de 1 año, que incluye desde las diferencias fisiologías y anatómicas[4] hasta la falta de comunicación de estos para dar a conocer sus incomodidades al momento de la colocación de los equipos, haciendo que la irritabilidad ocasionada por estas incomodidades pueda confundirse por el estrés típico ocasionado durante una cirugía o enfermedad.[5]

arbolcausasyefectos (1).png
Referencias:

[1]COMEXPERU, “Informe de Calidad del Gasto Público en Salud 2019”, Lima, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.comexperu.org.pe/upload/articles/reportes/informe-calidad-001.pdf.

[2]K. E. O’Brien, M. L. Cannarozzi, D. M. Torre, A. J. Mechaber, and S. J. Durning, “Training and Assessment of ECG Interpretation Skills: Results From the 2005 CDIM Survey,” Teaching and Learning in Medicine, vol. 21, no. 2, Apr. 2009, doi: 10.1080/10401330902791255.

[3] E. y M. D. Dirección General de Infraestructura, “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN,” Lima, 2014. 

[4] I. Valverde Molina, N. A. Mendoza Caballero, and I. C. Peralta Reyes, “Enfermería pediátrica,” 2017, Accessed: Sep. 24, 2021. [Online]. Available: https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/ereader/cayetano/39761?page=8 

[5] A. Martínez, “La expression oral en los niños y cuentos”, July-2015. [Online]. Available: https://www.redalyc.org/pdf/5217/521751974012.pdf

bottom of page